Discos Duros |
Regresar al Menú
El interfaz ATA (Adjunto de Tecnología Avanzada) o PATA, originalmente conocido como IDE (Electrónica de dispositivos integrados), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI. El diseño original de ATA (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo, el otro dispositivo del mismo conector ATA no se puede usar. En algunos chipset (por ejemplo, Intel FX triton) no se podría usar siquiera el otro ATA a la vez. 1Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, ya que se utiliza un dispositivo en cada puerto. Cuenta con 31 pines Conexión de los dispositivos En el interfaz ATA se permite conectar dos dispositivos por BUS. Para ello, de los dos dispositivos, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a qué dispositivo enviar los datos y de qué dispositivo recibirlos. El orden de los dispositivos será maestro, esclavo. Es decir, el maestro será el primer dispositivo y el esclavo, el segundo. La configuración se realiza mediante jumpers. Por lo tanto, el dispositivo se puede conectar como: Como Maestro ('Master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo. Como Esclavo ('Slave'). Funcionará conjuntamente con el maestro. Debe haber otro dispositivo que sea maestro. Configuración del Jumper La configuración del jumper es de vital importancia ya que determina el orden en el que el sistema debe acceder al dispositivo y por tanto, de forma indirecta, desde cuál debe efectuarse el arranque del sistema.
![](Disco Duro IDE.jpg)
Regresar al Menú
Un disco duro SATA, es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información con altas velocidades por medio de pequeños electroimánes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Como Funciona un Disco Duro SATA Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento interno de un disco duro girando: 1) La computadora envía las señales eléctricas hacia la bobina electromagnética. 2) La bobina se polariza y transmite el magnetismo hacia el disco en movimiento. 3) El disco tiene partículas magnéticas que se reacomodan a su paso por la bobina. 4) La información queda almacenada como partículas magnéticas ordenadas.
![](Disco Duro SATA.jpg)
Luis Alberto Rojas Aguilar
Mesa 5
Grupo: I-514
Tema: IDE & SATA
Mesa 5
Grupo: I-514
Tema: IDE & SATA
No hay comentarios:
Publicar un comentario