sábado, 22 de octubre de 2011

Evolucion del Sistema Operativo para Moviles

Observen que palm lleva una ventaja de 6 años con repecto a microsoft, y nueve años al practicamente los demas, pero al haber competencia bajan los precios y llega el producto a las grandes masas.

sábado, 8 de octubre de 2011

VGA, CGA, AUDIO

 

 

 

 

 

11:58 p.m. 07/10/2011

 

Super Video Graphics Array, también conocida como SVGASuper VGA o Dsub-15, es un término que cubre una amplia gama de estándares de visualización gráfica deordenadores, incluyendo tarjetas de video y monitores.También proyectores.

Puerto D-sub de 15 pines.

Cuando IBM lanzara al mercado el estándar VGA en 1987 muchos fabricantes manufacturan tarjetas VGA clones. Luego, IBM se mueve y crea el estándar XGA, el cual no es seguido por las demás compañías, éstas comienzan a crear tarjetas gráficas SVGA.

Las nuevas tarjetas SVGA de diferentes fabricantes no eran exactamente igual a nivel de hardware, lo que las hacía incompatibles. Los programas tenían dos alternativas: Manejar la tarjeta de vídeo a través de llamadas estándar, lo cual era muy lento pero había compatibilidad con las diferentes tarjetas, o manejar la tarjeta directamente, lo cual era muy rápido y se podía acceder a toda la funcionalidad de ésta (modos gráficos, etc), sin embargo, el programador tenía que hacer una rutina de acceso especial para cada tipo de tarjeta.

Poco después surgió Video Electronics Standards Association (VESA), un consorcio abierto para promover la interoperabilidad y definición de estándares entre los diferentes fabricantes. Entre otras cosas, VESA unificó el manejo de la interfaz del programa hacia la tarjeta, también desarrolló un bus con el mismo nombre para mejorar el rendimiento entre el ordenador y la tarjeta. Unos años después, este bus sería sustituido por el PCI de Intel.

SVGA fue definido en 1989 y en su primera versión se estableció para una resolución de 800 × 600 píxels y 4 bits de color por pixel, es decir, 3 bits de color (RGB) y 1 bit de transparencia (Hasta 8 colores por pixel). Después fue ampliado rápidamente a los 1024 × 768 pixels y 8 bits de color por pixel, y a otras mayores en los años siguientes.

Aunque el número de colores fue definido en la especificación original, esto pronto fue irrelevante, (en contraste con los viejos estándares CGA y EGA), ya que el interfaz entre la tarjeta de vídeo y el monitor VGA o SVGA utiliza voltajes simples para indicar la profundidad de color deseada. En consecuencia, en cuanto al monitor se refiere, no hay límite teórico al número de colores distintos que pueden visualizarse, lo que se aplica a cualquier monitor VGA o SVGA.

Mientras que la salida de VGA o SVGA es analógica, los cálculos internos que la tarjeta de vídeo realiza para proporcionar estos voltajes de salida son enteramente digitales. Para aumentar el número de colores que un sistema de visualización SVGA puede producir, no se precisa ningún cambio en el monitor, pero la tarjeta vídeo necesita manejar números mucho más grandes y puede ser necesario rediseñarla desde el principio. Debido a esto, los principales fabricantes de chips gráficos empezaron a producir componentes para tarjetas vídeo del alta densidad de color apenas unos meses después de la aparición de SVGA.

Sobre el papel, el SVGA original debía ser sustituido por el estándar XGA o SXGA, pero la industria pronto abandonó el plan de dar un nombre único a cada estándar superior y así, casi todos los sistemas de visualización hechos desde finales de los 80 hasta la actualidad se denominan SVGA.

Los fabricantes de monitores anuncian a veces sus productos como XGA o SXGA, pero esto no tiene ningún significado, ya que la mayoría de los monitores SVGA fabricados desde losaños 90 llegan y superan ampliamente el rendimiento de XGA o SXGA

.

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audiopresentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemploservidores) no requieren de dicho servicio.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d0/Sound_Blaster_Live%21_5.1.jpg/300px-Sound_Blaster_Live%21_5.1.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.18/common/images/magnify-clip.png
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cd/Adlib.jpg/200px-Adlib.jpg

INTEGARNTES:
RAMIREZ GONZALEZ VICTOR
NIGO RIVAS
RAMIREZ ESTRADA MIGUEL
CAMACHO TREJO ARGENIS MISAEL
CASTILLO MARTINEZ EDGAR EFREN

 

Accelerated Graphics Port o AGP (en español "puerto de gráficos acelerado) es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.
El puerto AGP es de 32 bits como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria de acceso aleatorio (RAM). Además puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MHz.
El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento.

  1. AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
  2. AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
  3. AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
  4. AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.

Estas tasas de transferencias se consiguen aprovechando los ciclos de reloj del bus mediante un multiplicador pero sin modificarlos físicamente..
El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.
A partir de 2006, el uso del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de una nueva evolución conocida como PCI-Express, que proporciona mayores prestaciones en cuanto a frecuencia y ancho de banda. Así, los principales fabricantes de tarjetas gráficas, como ATI ynVIDIA, han ido presentando cada vez menos productos para este puerto.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d1/AGP_slot.jpg/220px-AGP_slot.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.18/common/images/magnify-clip.png
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8c/AGP_%26_AGP_Pro_Keying.svg/220px-AGP_%26_AGP_Pro_Keying.svg.png

jueves, 6 de octubre de 2011

IDE,SATA

IDE SATA

IDE ,SATA

1- Definicion del ide
2- Definicion del sata
3- Avance en la actualidad del sata
4- Funcion del ide
5-AUDIO









DEFINICION DE IDE

IDE: Esun conector especialmente para el disco duro estandar compuesta por un conjunto de herramientas utilizables para un programador ,es un cable generalmente gris y se utiliza para coectar el conector IDE De la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento(ESPECIALMENTE EN DISCOS DUROS Y UNIDADES DE DISCOS)Generalmente permite conectar dos dispositivos el problema es que solo un dispositivo puede transferir informacion ala vez apesar del nombre oficial ¨ATA es mejor conocido con el nombre de IDE se desarrolló una extensión llamada ATAPI que permite interconectar otros periféricos de almacenamiento (unidades de CD-ROM, unidades de DVD-ROM, etc.) en una interfaz lo que le permite la transferencia de datos a través de un vínculo serialEl estándar ATA permite conectar periféricos de almacenamiento de manera directa con la placa madre mediante un cable de cinta, generalmente compuesto de 40 alambres paralelos y tres conectores En el cable, se debe establecer uno de los periféricos como cable maestro y el otro como esclavo Por norma, se establece que el conector lejano (negro) se reserva para el periférico maestro y el conector del medio (de color gris) se destina al periférico .


ir Al menu principal



DEFINICION DE SATA

El concepto del SATA fue introducido en el año de 1986 fue ratificado por el ANSI en el año de 2002 consiste en que esto tiene la capacidad de proporcionar el punto para señalar la comunicación de canal entre la placa madre o la placa madre y la unidad de discos este Sistema es un controlador de discos sustituye al P-ATA (conocido simplemente como IDE/ATA o ATA Paralelo) proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados y Además permite conectar discos cuando la computadora está encendida (conexión en caliente)es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos.


ir Al menu principal



EL AVANCE EN LA ACTUALIDAD DEL SATA

erial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex Actualmente es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de PC A principios del año 2000 se formó un grupo con el nombre de Serial ATA Working Group.


ir Al menu principal



FUNCION DEL IDE

EL CABLE IDE SE COMPONE DE TRES CONECTORES un ordenador esta imitado por el numero de puertos que tengas ES UN CONECTOR DE DISCOS DUROS.



ir Al menu principal






AQUI ES EL AUDIO ir Al menu principal






IDE
CONOCERAS




ACTUALIDADES DEL SATA:




DEFINICION

FUNCIONES abaco

eniac






DEL SATA

ç
PRINCIPIOS


DEL IDE

Y
creado por
jessica parra guzman ,EVANY ROJAS ACOSTA ,ALFOSO MENDEZ ,GUILLERMO, EDWAR, VICTOR ALBERTO

PARRA GUZMAN JESSICA
EVANY ROJAS ACOSTA
EDWAR GLORIA
VICTOR ALBERTO
ALFONSO MENDES
GUILLERMO SALINAS
 
 
 
MESA 5
PRACTICA 5
i-515

MEMORIA RAM

<marquee><font color=red>MEMORIA RAM</font></marquee> <br /> Profesor: Torres Millán Agustín

Materia: Ensamble y Config. De CPU
Tema: MEMORIA RAM

Mesa 2

°MEMORIA RAM°

El concepto de RAM: sus siglas es Random Access Memory, es un tipo de memoria en la que se puede acceder de forma aleatoria, este se puede acceder a cualquier byte de la memoria sin pasar por los bytes precedentes. RAM es el tipo de dicha memoria en las computadoras y tanto en otros dispositivostales como las impresoras. RAM es sinónimo de memoria principal, la memora disponible para programas. También existe otro tipo de MEMORIA COMO LA ROM esta re refiere a la memoria especial generalmente usada para almacenar programas que realizan tareas de arranque de la maquina y de diagnósticos. De hecho, ambos tipo de memorias ROM Y RAM permiten acceso aleatorio, sin embargo para ser precisos, hay que referirse a la memoriaRAM como memoria de la lectura y escritura, y a la memoria ROM como memoria de solo lectura. RAM como memoria volátil, mientras ROM es memoria no volátil. Existen 2 tipos de RAM básico: *DRAM: RAM dinámica *SRAM: RAM estática. Estos 2 tipos difieren en la tecnología que usan para almacenar los datos, la RAM DINAMICA necesita refrescada cientos de veces por segundo, mientrasque la RAM ESTATICA no necesita ser refrescada tan frecuentemente, lo cual es más rápido. Ambos tipos son volátiles, lo qu esto significa que puede perder su contenido cuando se desconecta la alimentación. TIPOS DE MEMORIAS RAM: *VRAM Esta puede ser accedida por 2 diferentes dispositivos de forma simultánea. Esto permite que un monitor pueda acceder a la VRAM para actualizaciones de la pantalla al mismo tiempo que un procesador grafico suministra nuevos datos. *SIMM Es un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuitos impreso que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. Estos son fáciles de instalar que los antiguos chips de memoria individuales.
*DIMM Es un tipo de encapsulado, consiste en una pequeña placa de circuitos impreso que almacena chips de memoria, en que se inserta un zócalo, DIMM en la placa madre y usa generalmente un conector de 168 contactos.
*DIP (dual in line package). Este es un tipo de encapsulado consistente en almacenar un chip de memoria en una caja rectangular con dos filas de pines de conexión en cada lado. *RAM DISK Es de la forma en la que acceden a los de un disco duro. Estas son aproximadamente miles de veces más rápidos que los discos duros. Los RAM DISK pierden su contenido una vez que la computadora es apagada. Para usar se precisa copiar los ficheros desde un disco duro real al inicio de la sesión y copiarlos de nuevo al disco duro antes de apagar la maquina. *MEMORIA CACHE O RAM CACHE Un cache es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Existen 2 tipos de cache frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria cache y cache de disco. *SRAM (Static Random Access Memory) Este es un tipo de memoria que es más rápida y fiable que la más común DRAM (Dynamic RAM) Los chips de RAM estáticas tienes tiempos de acceso del orden de 10 a 30 nanosegundos, mientas que la RAM dinámica están por encima de 30.





*DRAM (Dynamic RAM) Este tipo de memoria de gran capacidad pero que precisa ser constantemente refrescada o perdería su contenido. Generalmente usa un transistor y un condensador para representar un bit. *FPM Es el acceso a los bits de memoria se realizara por medio de coordenadas, filas y columnas. *PB SRAM Se le llama PIPELINE a una categoría de técnicas que proporcionan un proceso simultáneo, o en paralelo dentro de la computadora, esto se refiere a las operaciones de solapamiento moviendo datos o instrucciones en una TUBERIA.





Esta imagen nos muestra la TARJETA MADRE y sus partes más importantes de dicha tarjeta. En la cual se muestra: *PCI *CHIPSET SOUTHBRIGE *VENTILADOR *TARJETA DE EXPACION





En este tipo de imagen se muestra lo que es la tarjeta de expansión la cual se nombra como: TARJETA RAM. Esta memoria equivale a 800 MHz para solo 32 MB de memoria RAM La cual es suficiente para una computadora de escritorio. Tanto es un DIMM porque tiene más conectores de: 184 pines.




El numero de conectores depende de datos del microprocesador, que mas que un autobús es la carretera por la que van los datos; el número de carriles de dicha carretera representaría el numero de bits de información que puede manejar cada vez.





En esta imagen se muestra ubicados los conectores IDE y el zócalo para la memoria RAM.








FPM-AM (Fast Page Mode AM) Inspirado en técnicas como el "Burst Mode" usado en procesadores como el Intel 486,4 se implantó un modo direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas sin necesidad de generar todas las direcciones. Esto supone un ahorro de tiempos ya que ciertas operaciones son repetitivas cuando se desea ac


Integrantes:
Martínez Hernández Verónica.
Salinas López Anahi Gpe.
Carrera Caamaño Oswaldo.
Galván García Daniela.
Mayen Galicia Candy.
Martínez Yáñez Luis Alberto
Molina Altamira Alejandra.
lima lizbeth ornelaz
perez mota cristopher jean

Grupo: I-514

Profesor: Torres Millán Agustín

Materia: Ensamble y Config. De CPU

Tema: MEMORIA RAM

Mesa: 2

Puerto Praralelo, Serial y USB

*PUERTO PARALELO


La función normal del puerto consiste en transferir datos a una impresora mediante 8 líneas de salida de datos, usando las señales restantes como control de flujo. Sin embrago, puede ser usado como un puerto E/S de propósito general por cualquier dispositivo o aplicación que se ajuste a sus posibilidades de entrada/salida.
Descripción del conector físico
La conexión del puerto paralelo al mundo exterior se realiza mediante un conector hembra DB25. Observando el conector de frente y con la parte que tiene mayor número de pines hacia arriba, se numera de derecha a izquierda y de arriba a abajo, del 1 al 13 (arriba) y del 14 al 25 (abajo).

http://cfievalladolid2.net/tecno/cyr_01/control/images/puerto15.gifhttp://cfievalladolid2.net/tecno/cyr_01/control/images/puerto16.gif

TARJETA DE PUERTO PARALELO
http://www.google.com.mx/url?source=imglanding&ct=img&q=http://www.micro-kernel.com/mk/images/Tarjeta%20PCI%20a%20paralelo%20Media%20Magic.bmp&sa=X&ei=FVOOTsLgBeWKsALytYCeAQ&ved=0CAoQ8wc4Cg&usg=AFQjCNEsHFAvaUUH6J5b0uxzotJiuag7NQ


http://cfievalladolid2.net/tecno/cyr_01/control/images/puerto1.gif

 

En este conector:

  • 8 líneas (pines) son para salida de datos (bits de DATOS). Sus valores son únicamente modificables a través de software, y van del pin 2 (dato 0, D0) al pin 9 (dato 7, D7).

  • 5 líneas son de entrada de datos (bits de ESTADO), únicamente modificables a través del hardware externo. Estos pines son: 11, 10, 12, 13 y 15, del más al menos significativo.

  • 4 líneas son de control (bits de CONTROL), numerados del más significativo al menos: 17, 16, 14 y 1. Habitualmente son salidas, aunque se pueden utilizar también como entradas y, por tanto, se pueden modificar tanto por software como por hardware.

  • las líneas de la 18 a la 25 son la tierra.

 

*PUERTO SERIAL


Los puertos seriales (también llamados RS-232, por el nombre del estándar al que hacen referencia) fueron las primeras interfaces que permitieron que los equipos intercambien información con el "mundo exterior". El término serial se refiere a los datos enviados mediante un solo hilo: los bits se envían uno detrás del otro (consulte la sección sobre transmisión de datos para conocer los modos de transmisión).

transmisión en un puerto serial
Originalmente, los puertos seriales sólo podían enviar datos, no recibir, por lo que se desarrollaron puertos bidireccionales (que son los que se encuentran en los equipos actuales). Por lo tanto, los puertos seriales bidireccionales necesitan dos hilos para que la comunicación pueda efectuarse.
La comunicación serial se lleva a cabo asincrónicamente, es decir que no es necesaria una señal (o reloj) de sincronización: los datos pueden enviarse en intervalos aleatorios. A su vez, el periférico debe poder distinguir los caracteres (un carácter tiene 8 bits de longitud) entre la sucesión de bits que se está enviando.
Ésta es la razón por la cual en este tipo de transmisión, cada carácter se encuentra precedido por un bit de ARRANQUE y seguido por un bit de PARADA. Estos bits de control, necesarios para la transmisión serial, desperdician un 20% del ancho de banda (cada 10 bits enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para la recepción).
Los puertos seriales, por lo general, están integrados a la placa madre, motivo por el cual los conectores que se hallan detrás de la carcasa y se encuentran conectados a la placa madre mediante un cable, pueden utilizarse para conectar un elemento exterior. Generalmente, los conectores seriales tienen 9 ó 25 clavijas y tienen la siguiente forma (conectores DB9 y DB25 respectivamente):


Conector DB9
Conector DB25

PUERTO SERIAL
http://www.google.com.mx/url?source=imglanding&ct=img&q=http://culturacion.com/wp-content/uploads/2009/10/paralelo-y-serial.jpg&sa=X&ei=3lOOTuP-MqLCsQLQzc2NAQ&ved=0CA8Q8wc&usg=AFQjCNFtWzPnbfcdWquzVUrjzpGGPow-PA

Un PC posee normalmente entre uno y cuatro puertos seriales.

 

*PUERTO USB


Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
Trabaja como interfaz para transmisión de datos y distribución de energía, que ha sido introducida en el mercado de PC´s y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie (RS-232) y paralelo. Esta interfaz de 4 hilos, 12 Mbps y "plug and play", distribuye 5V para alimentación, transmite datos y está siendo adoptada rápidamente por la industria informática.
Es un bus basado en el paso de un testigo, semejante a otros buses como los de las redes locales en anillo con paso de testigo y las redes FDDI . El controlador USB distribuye testigos por el bus . El dispositivo cuya dirección coincide con la que porta el testigo responde aceptando o enviando datos al controlador . Este también gestiona la distribución de energía a los periféricos que lo requieran .
Emplea una topología de estrellas apiladas que permite el funcionamiento simultáneo de 127 dispositivos a la vez . En la raíz o vértice de las capas, está el controlador anfitrión o host que controla todo el tráfico que circula por el bus . Esta topología permite a muchos dispositivos conectarse a un único bus lógico sin que los dispositivos que se encuentran más abajo en la pirámide sufran retardo . A diferencia de otras arquitecturas, USB no es un bus de almacenamiento y envío, de forma que no se produce retardo en el envío de un paquete de datos hacia capas inferiores .
El sistema de bus serie universal USB consta de tres componentes:

  • Controlador

  • Hubs o Concentradores

  • Periféricos

  • Reside dentro del PC y es responsable de las comunicaciones entre los periféricos USB y la CPU del PC . Es también responsable de la admisión de los periféricos dentro del bus, tanto si se detecta una conexión como una desconexión . Para cada periférico añadido, el controlador determina su tipo y le asigna una dirección lógica para utilizarla siempre en las comunicaciones con el mismo . Si se producen errores durante la conexión, el controlador lo comunica a la CPU, que, a su vez, lo transmite al usuario . Una vez se ha producido la conexión correctamente, el controlador asigna al periférico los recursos del sistema que éste precise para su funcionamiento .

  • El controlador también es responsable del control de flujo de datos entre el periférico y la CPU . Concentradores o hubs

  • Son distribuidores inteligentes de datos y alimentación, y hacen posible la conexión a un único puerto USB de 127 dispositivos . De una forma selectiva reparten datos y alimentación hacia sus puertas descendentes y permiten la comunicación hacia su puerta de retorno o ascendente . Un hub de 4 puertos, por ejemplo, acepta datos del PC para un periférico por su puerta de retorno o ascendente y los distribuye a las 4 puertas descendentes si fuera necesario .

  • Los concentradores también permiten las comunicaciones desde el periférico hacia el PC, aceptando datos en las 4 puertas descendentes y enviándolos hacia el PC por la puerta de retorno .

  • Además del controlador, el PC también contiene el concentrador raíz . Este es el primer concentrador de toda la cadena que permite a los datos y a la energía pasar a uno o dos conectores USB del PC, y de allí a los 127 periféricos que, como máximo, puede soportar el sistema . Esto es posible añadiendo concentradores adicionales . Por ejemplo, si el PC tiene una única puerta USB y a ella le conectamos un hub o concentrador de 4 puertas, el PC se queda sin más puertas disponibles . Sin embargo, el hub de 4 puertas permite realizar 4 conexiones descendentes . Conectando otro hub de 4 puertas a una de las 4 puertas del primero, habremos creado un total de 7 puertas a partir de una puerta del PC . De esta forma, es decir, añadiendo concentradores, el PC puede soportar hasta 127 periféricos USB .

  • La mayoría de los concentradores se encontrarán incorporados en los periféricos . Por ejemplo, un monitor USB puede contener un concentrador de 7 puertas incluido dentro de su chasis . El monitor utilizará una de ellas para sus datos y control y le quedarán 6 para conectar allí otros periféricos .

http://www.google.com.mx/url?source=imglanding&ct=img&q=http://andersonsenacoal.files.wordpress.com/2011/03/puerto_usb_hp_pavilion_dv2000.jpg&sa=X&ei=J06OTt_gKMOHsALPmaCvAQ&ved=0CAoQ8wc&usg=AFQjCNHTIlxCe3v_qDp1X-GPEiAY5gMJsw

TARJETA DE PUERTOS USB

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSmiHn0NPVOrJD-hy6v-QGZE1Xq82mB1F_G168VF_UPaN1FPMM4LyXWSfE4ew

Hernandez Murillo Ernesto
Flores Roa Eduardo
García Alanis Hector
Zapata Eduardo Daniel
Torres Bermudez Esmeralda
I-514 Mesa: 6

Origen de los ordenadores. I.514

“El origen de la computadora”


En la vida actual un ordenador (Computadora)  afecta nuestra vida diaria debido a que la mayoría de la población conoce como funciona una PC  ahora es muy sencillo pero en la antigüedad era mas que solo usarla era comprender los cálculos que se tenían que hacer por cada orden que se daban.

Antes mejor conocido como ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.

 

 

 
 
Los mas sobresaliente del origen de la computadora se remonta al siglo XIX

Da inicio en 1822  con Charles Babbage dando paso a un ordenador era un Ensamble complejo de ruedas, engranajes y remaches, un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar  cualquier tipo de cálculo matemático, estos diseños sirvieron de base para los ordenadores futuros  lo que dio paso a que se le nombrase e “Padre de las Computadoras Modernas"

Aplicaciones de la computadora.

En un principio solo las utilizaban empresas  y universidades con los recursos suficientes debido a que era costosas para los creadores, sin considerar que eran enormes, con el paso del tiempo estas redujeron de tamaño, surgieron diversas empresas dedicadas a crear computadoras y así el precio de ellas se aminoro en la actualidad la mayoría de los individuos cuenta con un PC en su casa

Principales detonantes tecnológicos.

Todo esto se resume con una palabra Ordenadores porque de ahí se deriva todo lo demás, los ordenadores fueron la base de cualquier aparato digital desde un tostador hasta simuladores de bombas nucleares.Características técnicas de los principales prototipos
Los prototipos tienen dos usos principales. Por un lado es un medio eficaz para aclarar los requerimientos de los usuarios, el desarrollo y uso de un prototipo puede ser un camino muy eficaz para identificar y aclarar los requerimientos que debe satisfacer una aplicación, y el segundo es para verificar la factibilidad del diseño de un sistema. Las razones para el uso de prototipos son resultado directo de la necesidad de diseñar y desarrollar sistemas de información con rapidez, eficiencia y eficaciaEn el caso de los ordenadores eran enormes nulamente usados por la población ordinaria debido a que debían ser o técnicos o ingenieros para saber usar dicho ordenador, solo usados para conteos grandes, como nominas, conteo de transportes, censos etc.
Generaciones de las computadoras


Las primeras generacionesUsaban tubos al vacío para procesar información.
  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
  Segunda Generación (1958-1964

Recorte (2)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.Características de está generación:


  Usaban transistores para procesar información.
  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo.
  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.Tercera Generación (1964-1971)

  • Recorte

    La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

     

    Cuarta Generación (1971-1988)

    Recorte (3)

    Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

    Quinta Generación (1983 al presente


  • En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados

  • Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

 

  •   Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC, e desarrollan las super computadoras.
  • Historia Intel

 

  • La compañia comenzo fabricando memorias  antes de crear los microprocesadores,  el 15 de Noviembre de 1971 lanzaron su primer microprocesador, poco tiempo después, el 1 de Abril de 1972, Intel anunciaba una versión mejorada de su procesador,  en Abril del 1974 lanzaron el Intel 8080, su velocidad de reloj alcanzaba los2 Mhz, permitiendo direccionamiento de 16 bits, un bus de datos de 8 bits y acceso fácil a 64k de memoria. Sin embargo, el ordenador personal no pasó a ser tal hasta la aparición de IBM.
 

 



--Archivo adjunto de mensaje reenviado--

Untitled Document

"El origen de la computadora"


En la vida actual un ordenador (Computadora)  afecta nuestra vida diaria debido a que la mayoría de la población conoce como funciona una PC  ahora es muy sencillo pero en la antigüedad era mas que solo usarla era comprender los cálculos que se tenían que hacer por cada orden que se daban.

Antes mejor conocido como ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.

 

 
 
 
Los mas sobresaliente del origen de la computadora se remonta al siglo XIX

Da inicio en 1822  con Charles Babbage dando paso a un ordenador era un Ensamble complejo de ruedas, engranajes y remaches, un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar  cualquier tipo de cálculo matemático, estos diseños sirvieron de base para los ordenadores futuros  lo que dio paso a que se le nombrase e "Padre de las Computadoras Modernas"

Aplicaciones de la computadora.

En un principio solo las utilizaban empresas  y universidades con los recursos suficientes debido a que era costosas para los creadores, sin considerar que eran enormes, con el paso del tiempo estas redujeron de tamaño, surgieron diversas empresas dedicadas a crear computadoras y así el precio de ellas se aminoro en la actualidad la mayoría de los individuos cuenta con un PC en su casa

Principales detonantes tecnológicos.

Todo esto se resume con una palabra Ordenadores porque de ahí se deriva todo lo demás, los ordenadores fueron la base de cualquier aparato digital desde un tostador hasta simuladores de bombas nucleares.Características técnicas de los principales prototipos
Los prototipos tienen dos usos principales. Por un lado es un medio eficaz para aclarar los requerimientos de los usuarios, el desarrollo y uso de un prototipo puede ser un camino muy eficaz para identificar y aclarar los requerimientos que debe satisfacer una aplicación, y el segundo es para verificar la factibilidad del diseño de un sistema. Las razones para el uso de prototipos son resultado directo de la necesidad de diseñar y desarrollar sistemas de información con rapidez, eficiencia y eficaciaEn el caso de los ordenadores eran enormes nulamente usados por la población ordinaria debido a que debían ser o técnicos o ingenieros para saber usar dicho ordenador, solo usados para conteos grandes, como nominas, conteo de transportes, censos etc.
Generaciones de las computadoras


Las primeras generacionesUsaban tubos al vacío para procesar información.
  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
  Segunda Generación (1958-1964
Recorte (2)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.Características de está generación:


  Usaban transistores para procesar información.
  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo.
  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.Tercera Generación (1964-1971)

  • Recorte

    La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

     

    Cuarta Generación (1971-1988)
    Recorte (3)

    Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

    Quinta Generación (1983 al presente

  • En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados

  • Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
 
  •   Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC, e desarrollan las super computadoras.
  • Historia Intel

 

  • La compañia comenzo fabricando memorias  antes de crear los microprocesadores,  el 15 de Noviembre de 1971 lanzaron su primer microprocesador, poco tiempo después, el 1 de Abril de 1972, Intel anunciaba una versión mejorada de su procesador,  en Abril del 1974 lanzaron el Intel 8080, su velocidad de reloj alcanzaba los2 Mhz, permitiendo direccionamiento de 16 bits, un bus de datos de 8 bits y acceso fácil a 64k de memoria. Sin embargo, el ordenador personal no pasó a ser tal hasta la aparición de IBM.
 

 

Discos Duros IDE & SATA

Conectores IDE y SATA




Discos Duros








Disco Duro IDE






Disco Duro SATA









Disco Duro IDE




Regresar al Menú
El interfaz ATA (Adjunto de Tecnología Avanzada) o PATA, originalmente conocido como IDE (Electrónica de dispositivos integrados), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI. El diseño original de ATA (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo, el otro dispositivo del mismo conector ATA no se puede usar. En algunos chipset (por ejemplo, Intel FX triton) no se podría usar siquiera el otro ATA a la vez. 1Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, ya que se utiliza un dispositivo en cada puerto. Cuenta con 31 pines Conexión de los dispositivos En el interfaz ATA se permite conectar dos dispositivos por BUS. Para ello, de los dos dispositivos, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a qué dispositivo enviar los datos y de qué dispositivo recibirlos. El orden de los dispositivos será maestro, esclavo. Es decir, el maestro será el primer dispositivo y el esclavo, el segundo. La configuración se realiza mediante jumpers. Por lo tanto, el dispositivo se puede conectar como: Como Maestro ('Master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo. Como Esclavo ('Slave'). Funcionará conjuntamente con el maestro. Debe haber otro dispositivo que sea maestro. Configuración del Jumper La configuración del jumper es de vital importancia ya que determina el orden en el que el sistema debe acceder al dispositivo y por tanto, de forma indirecta, desde cuál debe efectuarse el arranque del sistema.













































































































Disco Duro SATA




Regresar al Menú
Un disco duro SATA, es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información con altas velocidades por medio de pequeños electroimánes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Como Funciona un Disco Duro SATA Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento interno de un disco duro girando: 1) La computadora envía las señales eléctricas hacia la bobina electromagnética. 2) La bobina se polariza y transmite el magnetismo hacia el disco en movimiento. 3) El disco tiene partículas magnéticas que se reacomodan a su paso por la bobina. 4) La información queda almacenada como partículas magnéticas ordenadas.







Luis Alberto Rojas Aguilar


Mesa 5
Grupo: I-514
Tema: IDE & SATA