DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de disk operation Sistem ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes
En las versiones nativas de Microsoft Windows, basadas en NT
MS-DOS desaparece como sistema operativo y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar la interfaz gráfica o entorno operativo de Windows.
Existen varias versiones de DOS. El más conocido de ellos es el MS-DOS, de Microsoft (de ahí las iníciales MS). Otros sistemas son el PC-DOS, de IBM, el DR-DOS, de Digital Research, que pasaría posteriormente a Novell (Novell DOS 7.0), luego a Caldera y finalmente a DeviceLogics y, más recientemente, el FreeDOS de licencia libre y código abierto. Éste último, puede hacer las veces, en su versión para GNU/Linux y UNIX, de emulador del DOS bajo sistemas de este tipo.
Con la aparición de los sistemas operativos gráficos, del tipo Windows, en especial aquellos de 32 bits, del tipo Windows 95, el DOS ha ido quedando relegado a un segundo plano, hasta verse reducido al mero intérprete de órdenes, y a las líneas de comandos (en especial en ficheros de tipo .PIF y .BAT), como ocurre en los sistemas derivados de Windows NT.
CARACTERISTICAS
El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo (como juegos de estrategia, aventuras gráficas, entre otros).
El DOS no es ni multiusuario ni multitarea. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En sus versiones nativas (hasta la 6.22 en el MS-DOS), no puede trabajar con particiones de disco demasiado grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y sistemas de archivos tales como el FAT32, propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el NTFS, propio de Windows de tipo NT.
HISTORIA
La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (Microsoft Disk Operating System)
A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.
En 1982, aparece la versión 1.25, con la que se añade soporte para disquetes de doble cara.
No es hasta el año siguiente, 1983, cuando el sistema comienza a tener más funcionalidad, con su versión 2.0, que añade soporte a discos duros IBM de 10 MB, y la posibilidad de lectura-escritura de disquetes de 5.25" con capacidad de 360Kb. En la versión 2.11 del mismo año, se añaden nuevos caracteres de teclado.
En la actualidad, el DOS es usado para la programación de muchos gusanos informáticos.
CONCLUCIÓN:
En conclusión conocimos el Sistema Operativo DOS que fue el mas importante de todos en la familia de los sistemas operativos, el cual fue sustituido con la aparición del Windows 95