miércoles, 31 de octubre de 2012

Sistema operativo DOS

DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de disk operation Sistem ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes
En las versiones nativas de Microsoft Windows, basadas en NT
MS-DOS desaparece como sistema operativo y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar la interfaz gráfica o entorno operativo de Windows.
Existen varias versiones de DOS. El más conocido de ellos es el MS-DOS, de Microsoft (de ahí las iníciales MS). Otros sistemas son el PC-DOS, de IBM, el DR-DOS, de Digital Research, que pasaría posteriormente a Novell (Novell DOS 7.0), luego a Caldera y finalmente a DeviceLogics y, más recientemente, el FreeDOS de licencia libre y código abierto. Éste último, puede hacer las veces, en su versión para GNU/Linux y UNIX, de emulador del DOS bajo sistemas de este tipo.
Con la aparición de los sistemas operativos gráficos, del tipo Windows, en especial aquellos de 32 bits, del tipo Windows 95, el DOS ha ido quedando relegado a un segundo plano, hasta verse reducido al mero intérprete de órdenes, y a las líneas de comandos (en especial en ficheros de tipo .PIF y .BAT), como ocurre en los sistemas derivados de Windows NT.

CARACTERISTICAS

El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo (como juegos de estrategia, aventuras gráficas, entre otros).
El DOS no es ni multiusuario ni multitarea. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En sus versiones nativas (hasta la 6.22 en el MS-DOS), no puede trabajar con particiones de disco demasiado grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y sistemas de archivos tales como el FAT32, propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el NTFS, propio de Windows de tipo NT.

HISTORIA

La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (Microsoft Disk Operating  System)
A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.
En 1982, aparece la versión 1.25, con la que se añade soporte para disquetes de doble cara.
No es hasta el año siguiente, 1983, cuando el sistema comienza a tener más funcionalidad, con su versión 2.0, que añade soporte a discos duros IBM de 10 MB, y la posibilidad de lectura-escritura de disquetes de 5.25" con capacidad de 360Kb. En la versión 2.11 del mismo año, se añaden nuevos caracteres de teclado.

SOFTWARE MALINTENCIONADO

En la actualidad, el DOS es usado para la programación de muchos gusanos informáticos.

CONCLUCIÓN:

En conclusión conocimos el Sistema Operativo DOS que fue el mas importante de todos en la familia de los sistemas operativos, el cual fue sustituido con la aparición del Windows 95

FW: sistema operativo

¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO?

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos Periféricos tales como impresoras, escáners, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:


Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.

Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

CÓMO SE UTILIZA UN SISTEMA OPERATIVO

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

EJEMPLOS DE SISTEMA OPERATIVO

Familia Windows:
Windows 95
Windows 98
Windows ME
Windows NT
Windows 2000
Windows 2000 server
Windows XP
Windows Server 2003
Windows CE
Windows Mobile
Windows XP 64 bits
Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh
Mac OS 7
Mac OS 8
Mac OS 9
Mac OS X



Familia UNIX
AIX
AMIX
GNU/Linux
GNU / Hurd
HP-UX
Irix
Minix
System V
Solaris
UnixWare

                                                                WINDOWS

 

¿POR QUÉ SE REQUIERE DE UN SISTEMA OPERATIVO?

Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos).

El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.

De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo.

                                                                             FUNCIONAMIENTO

CORREA VARELA SANDRA ALINE

CUEVAS LÓPEZ EDITH ITZEL

DE LA ROSA MORALES JOHANA

GALLEGOS CASTULO ARMANDO

LÓPEZ ZEPEDA ANA 

EQUIPO: 2

 

                




From: peke_ecl@hotmail.com
To: atm690616.ensamble@logger.com
Subject: sistema operativo
Date: Wed, 31 Oct 2012 19:43:41 -0600



--Archivo adjunto de mensaje reenviado--

SISTEMA OPERATIVO

C�MO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO?

El sistema operativo es el programa (o software) m�s importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas b�sicas, tales como reconocimiento de la conexi�n del teclado, enviar la informaci�n a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos Perif�ricos tales como impresoras, esc�ners, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un polic�a de tr�fico, se asegura de que los programas y usuarios que est�n funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo tambi�n es responsable de la seguridad, asegur�ndose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

CLASIFICACI�N DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:


Multiusuario: Permite que dos o m�s usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.

Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en m�s de una CPU.

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

C�MO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elecci�n del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos m�s utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que tambi�n se utilizan, como por ejemplo Linux.

C�MO SE UTILIZA UN SISTEMA OPERATIVO

Un usuario normalmente interact�a con el sistema operativo a trav�s de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o int�rprete de la l�nea de comandos. Las interfaces gr�ficas permiten que utilices los comandos se�alando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

EJEMPLOS DE SISTEMA OPERATIVO

Familia Windows:
Windows 95
Windows 98
Windows ME
Windows NT
Windows 2000
Windows 2000 server
Windows XP
Windows Server 2003
Windows CE
Windows Mobile
Windows XP 64 bits
Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh
Mac OS 7
Mac OS 8
Mac OS 9
Mac OS X



Familia UNIX
AIX
AMIX
GNU/Linux
GNU / Hurd
HP-UX
Irix
Minix
System V
Solaris
UnixWare

                                                                WINDOWS

 

�POR QU� SE REQUIERE DE UN SISTEMA OPERATIVO?

Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa inform�tico (a veces conocido como aplicaci�n o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos f�sicos (perif�ricos).

El sistema operativo (a veces tambi�n citado mediante su forma abreviada OS en ingl�s) se encarga de crear el v�nculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etc�tera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar informaci�n espec�fica a los dispositivos perif�ricos; simplemente env�a la informaci�n al sistema operativo, el cual la transmite a los perif�ricos correspondientes a trav�s de su driver (controlador). Si no existe ning�n driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicaci�n con cada tipo de perif�rico.

De esta forma, el sistema operativo permite la "disociaci�n" de programas y hardware, principalmente para simplificar la gesti�n de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en ingl�s) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo.
                                                                             FUNCIONAMIENTO

CORREA VARELA SANDRA ALINE

CUEVAS L�PEZ EDITH ITZEL

DE LA ROSA MORALES JOHANA

GALLEGOS CASTULO ARMANDO

L�PEZ ZEPEDA ANA 

EQUIPO: 2


 

                



UNIX

 SISTEMA OPERATIVO UNIX

u

UNIX es un sistema operativo multitarea y multiusuario, lo cual significa que puede ejecutar varios programas simultáneamente, y que puede gestionar a varios usuarios simultáneamente. Se desarrolló en los laboratorios Bell, Sin embargo, todos los UNIX son compatibles a dos niveles.

xx

 

Hay cientos de interfaces para usuario basados en UNIX, pero la mayoría utilizan como rutinas básicas para dibujo y gestión de ventanas X-Windows, también llamado X11, por ser la última versión. X-Windows no es la interfaz para el usuario, pero son utilizadas por diversas interfaces para el usuario como conjunto básico de primitivas gráficas o sistema de imaginería. Es, además, un sistema de presentación de gráficos en una red.

Algunas versiones: AIX de IBM, A/UX de Apple, HP-UX de Hewlett Packard

un

Proceso

Un programa ejecutándose es para UNIX un proceso; cada programa recibe del sistema operativo un número de proceso o pid. Cada proceso tiene una determinada prioridad de ejecución, y en función de la misma, recibirá la atención de la CPU durante más o menos tiempo.

Cada usuario puede controlar sus propios procesos, pero no los de los demás. Solo el súper usuario puede controlar todos, y de hecho lo hace muchas veces. Los procesos se controlan enviándoles señales, que les indican por ejemplo, que deben terminar de ejecutarse, pero también que deben re arrancar o que paren para seguir luego más adelante.

4856

Un sistema UNIX posee una estructura de capas. En el centro encontramos el hardware y redondeándolo el corazón o “kernel” del sistema. La función del kernel es la administración del hardware (memoria, periféricos), y de los procesos. Por afuera de los mismos encontramos los “shells” o interfaces a de comando. Los shells son programables mediante scripts, como los archivos BAT del DOS, pero en un lenguaje mucho mas poderoso. Por afuera de los shell encontramos los comandos y las aplicaciones. Estos pueden comunicarse con el shell o con el kernel directamente. En general, las aplicaciones no interactúan con el hardware como suele suceder con el DOS, pues de esa manera son portables mas fácilmente entre distintas plataformas, metas muy buscada en el mundo UNIX y no tanto en el mundo DOS.

Ventajas y fallas

Entre las ventajas que posee encontramos:

¢  Gran configurabilidad. Muchos parámetros del sistema operativo pueden ser modificados. De hecho si se licencia el código fuente, puede modificarse el kernel.

¢  Diversidad de plataforma.

¢  A partir del System V Release 4 existen una cierta estandarización.

 

¢  Entre sus fallas se detectaron:

¢  A pesar de los esfuerzos de todos los desarrolladores, aun existen diferencias entre los distintos UNIX.

¢  Es un sistema operativo muy poco amigable con el usuario. Así, puede hablarse de un “temor de UNIX” entre la gente de sistemas que no lo conocen. Se han desarrollado interfaces gráficas que facilitan en gran parte su administración y manejo.

EQUIPO 4  I-514

jueves, 11 de octubre de 2012

MEMORIA FLASH (USB)

USB (FLASH)

HISTORIA.

Las primeras unidades flash fueron fabricadas por la empresa israelí M-Systems bajo la marca "Disgo" en tamaños de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64 MB. Estos fueron promocionados como los "verdaderos reemplazos del disquete", y su diseño continuó hasta los 256 MB.

Modelos anteriores de este dispositivo utilizaban baterías, en vez de la alimentación de la PC.

Las modernas unidades flash (2009) poseen conectividad USB 3.0 y almacenan hasta 256 GB de memoria (lo cual es 1024 veces mayor al diseño de M-Systems). También hay dispositivos, que aparte de su función habitual, poseen una Memoria USB como aditamento incluido, (como algunos ratones ópticos inalámbricos) o Memorias USB con aditamento para reconocer otros tipos de memorias (microSD, m2, etc.

En agosto de 2010, Imation anuncia el lanzamiento al mercado de la nueva línea de USB de seguridad Flash Drive Defender F200, con capacidad de 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB, 16 GB y 32 GB. Estas unidades de almacenamiento cuentan con un sensor biométrico ergonómico basado en un hardware que valida las coincidencias de las huellas dactilares de identificación antes de acceder a la información.

Las memorias Flash se han convertido en algo importante para aquellos productos que necesitan una pequeña cantidad de almacenamiento no volátil para datos y programas.
La mayoría de las aplicaciones actuales de memoria Flash en ordenadores, se centran en sustituir las EPROM y EEPROM (almacenamiento de código) en vez de almacenar datos.

Las memorias Flash quizás continúen utilizándose como almacén de BIOS, pero es muy probable que el empujón tan esperado de dichas memorias como almacenamiento de datos no provenga de los ordenadores.

 Afortunadamente para los fabricantes de memoria Flash, la demanda ha superado a la oferta y todos han dispuesto un mercado seguro, con absoluta independencia de la tecnología empleada.

USB

Cómo funciona la Memoria Flash.

Las celdas de memoria Flash pueden gastarse al cabo de un determinado número de ciclos de escritura, que se cifran generalmente entre 100.000 y un millón, dependiendo del diseño de la celda y de la precisión del proceso de fabricación. El principal mecanismo de destrucción lo constituye el daño acumulativo que se produce sobre la puerta de flotación de la celda, debido a los elevados voltajes empleados, de forma repetitiva, para borrar la celda, o la capa de óxido se rompe o los electrones se acumulan en la puerta de flotación.

FLASH

Caracteristicas de la memoria flash.

Ofrecen, además, características como gran resistencia a los golpes, bajo consumo y por completo silencioso, ya que no contiene ni actuadores mecánicos ni partes móviles. Su pequeño tamaño también es un factor determinante a la hora de escoger para un dispositivo portátil, así como su ligereza y versatilidad para todos los usos hacia los que está orientado.

TIPOS.

NAND es una tecnología utilizada por National Semiconductor, Samsung y otros fabricantes. Conecta las celdas en serie, conexiones en serie con las puertas de control de este grupo de puertas. NAND ofrece una velocidad de acceso aleatorio menos elevada,

NOR constituye la tecnología líder actual e Intel es su fabricante principal. Organiza las celdas de memoria en paralelo, agrupándose varias líneas de bits para constituir un grupo de E/S. NOR proporciona acceso aleatorio más rápido, pero su estructura en paralelo reduce la densidad de la memoria.

INTEGRANTES:

TORRES ROJAS OLIVER JOSUA BRYAN CRISTHOPHER.

JIMENEZ FLORES ALEJANDRO.

OSORNO FLORES HELIDET.

RUIZ NAVA OSCAR.

CASTELAN NAVA DENISSE.

MARU MORALES DANIELA.

miércoles, 10 de octubre de 2012

HTML, EQUIPO 1

Compac Disc Laser DiscCOMPAC DISC
El disco compacto, o CD para abreviar, es un disco óptico utilizado para almacenar datos digitales. Originalmente fue desarrollado para almacenar y reproducir grabaciones de sonido, pero el formato fue posteriormente adaptado para el almacenamiento de datos (CD-ROM)
*escribir-una vez audio y almacenamiento de datos (CD-R)
*soporte regrabable (CD-RW)
* Video CD (VCD),
*Super Video CDs (SVCD)
*PhotoCD, PictureCD, CD-i y CD mejorado. Audio CD y reproductores de CD
CD-ROM y CD-Rs permanecen tecnologías ampliamente utilizadas en la industria informática.

TF

TF
TF
TF
LASER DISC
*El Laserdisc o LD fue el primer sistema de almacenamiento en disco óptico comercializado
*Fue usado principalmente para reproducir películas



BLU-RAY DISC

Chong Hernández Ángeles.
Cruz Martínez Diana.
Gonzales García Víctor
Ramírez Moreno Samuel


 

  Blu-Ray disc también conocido como Blu-Ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad de 5 veces mejor que el DVD. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación.
 BLU-RAY DISC

  Una capa de disco Blu-Ray puede contener alrededor de 25 GB o cerca de 6 horas de vídeo de alta definición más audio; también está en el mercado el disco de doble capa, que puede contener aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s (54 Mbps para BD-ROM), pero ya están en desarrollo prototipos a velocidad de transferencia 2x (el doble, 72 Mbit por segundo). Ya está disponible el BD-RE estándar, así como los formatos BD-R (grabable) y el BD-ROM, como parte de la versión 2.0.
 BLU-RAY

  Existe un tercer formato, el HD-VMD, que también debe ser nombrado, ya que también está enfocado a ofrecer alta definición. Su principal desventaja es que no cuenta con el apoyo de las grandes compañías y es desconocido por gran parte del público. Por eso su principal apuesta es ofrecer lo mismo que las otras tecnologías a un precio más asequible, por ello parte de la tecnología del DVD (lasér rojo). En un futuro, cuando la tecnología sobre el láser azul sea fiable y barata, tienen previsto adaptarse a ella.

  El disco Blu-Ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo.    Blu-Ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray significa ‘rayo azul’). La letra e de la palabra original blue fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común.

 BLU-RAY
  Capacidad de almacenaje y velocidad
Una capa de disco Blu-ray puede contener alrededor de 25 GB o cerca de 6 horas de vídeo de alta definición más audio; también está en el mercado el disco de doble capa, que puede contener aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s.
El tamaño del punto mínimo en el que un láser puede ser enfocado está limitado por ladifracción, y depende de la longitud de onda del haz de luz y de la apertura numérica de la lente utilizada para enfocarlo. En el caso del láser azul-violeta utilizado en los discos Blu-ray, la longitud de onda es menor con respecto a tecnologías anteriores, aumentando por lo tanto la apertura numérica
los puntos de información legibles en el disco son mucho más pequeños y, por tanto, el mismo espacio puede contener mucha más información.

 CAPACIDAD

El tamaño del punto mínimo en el que un láser puede ser enfocado está limitado por la difracción, y depende de la longitud de onda del haz de luz y de la apertura numérica de la lente utilizada para enfocarlo. En el caso del láser azul-violeta utilizado en los discos Blu-ray, la longitud de onda es menor con respecto a tecnologías anteriores, aumentando por lo tanto la apertura numérica (0,85, comparado con 0,6 para DVD). Con ello, y gracias a un sistema de lentes duales y a una cubierta protectora más delgada, el rayo láser puede enfocar de forma mucho más precisa en la superficie del disco. Dicho de otra forma, los puntos de información legibles en el disco son mucho más pequeños y, por tanto, el mismo espacio puede contener mucha más información. Por último, además de las mejoras en la tecnología óptica, estos discos incorporan un sistema mejorado de codificación de datos que permite empaquetar aún más información.[

Otra característica importante de los discos Blu-ray es su resistencia a las ralladuras y la suciedad. La delgada separación entre la capa de lectura y la superficie del disco hacía estos discos más propensos a las ralladuras y suciedad que un DVD normal. Es por ello que se pensó primero en comercializarlos en una especie de carcasa o Caddy. La idea fue desechada gracias a la elaboración por parte de TDK de un sustrato protector llamado Durabis, que no solo compensa la fragilidad, sino que le otorga una protección extra contra las ralladuras a dicho disco.
DISCO


almacenamiento electronicode unidad solida (memoria flash)


Una unidad de estado sólido o SSD (acrónimo en inglés de solid-state drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, o una memoria volátil como la SDRAM, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales. En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia. Las SSD hacen uso de la misma interfaz que los discos duros y, por lo tanto, son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.
memorias flash
Las memorias Flash se han convertido en algo importante para aquellos productos que necesitan una pequeña cantidad de almacenamiento no volátil para datos y programas.
La mayoría de las aplicaciones actuales de memoria Flash en ordenadores, se centran en sustituir las EPROM y EEPROM (almacenamiento de código) en vez de almacenar datos.
Las memorias Flash quizás continúen utilizándose como almacén de BIOS, pero es muy probable que el empujón tan esperado de dichas memorias como almacenamiento de datos no provenga de los ordenadores.
Afortunadamente para los fabricantes de memoria Flash, la demanda ha superado a la oferta y todos han dispuesto un mercado seguro, con absoluta independencia de la tecnología empleada.
Cómo funciona la Memoria Flash
Las celdas de memoria Flash pueden gastarse al cabo de un determinado número de ciclos de escritura, que se cifran generalmente entre 100.000 y un millón, dependiendo del diseño de la celda y de la precisión del proceso de fabricación. El principal mecanismo de destrucción lo constituye el daño acumulativo que se produce sobre la puerta de flotación de la celda, debido a los elevados voltajes empleados, de forma repetitiva, para borrar la celda, o la capa de óxido se rompe o los electrones se acumulan en la puerta de flotación. Los fabricantes de memoria Flash tienen en cuenta este fenómeno e incorporan celdas adicionales que pueden sustituir a las gastadas. Además, muchos fabricantes de sistemas de memoria Flash destinados al almacenamiento de datos utilizan una técnica denominada de nivelación que consiste en desplazar los datos alrededor del chip para que cada celda se "gaste" lo más uniformemente posible.
Otra consideración a tener en cuenta es que se tarda mucho más en borrar una celda de la memoria Flash que en borrar un bit de datos del disco duro.
Curiosamente, la operación de borrado no se efectúa a la velocidad que se suele atribuir a la palabra FLASH, sino que tarda mucho. Esto se debe a que el voltaje relativamente elevado que se necesita, supone una gran cantidad de corriente. Dado que existen limitaciones acerca de la cantidad de corriente que pueden manejar los chips, también existen limitaciones en cuanto al número de celdas que se pueden borrar de una sola vez. Esta es la razón por la que los procesos de borrado se efectúan por grupos de celda.
Una celda de una memoria Flash es como un transistor convencional pero con una puerta adicional. Entre la puerta de control y la fuente y el drenaje existe una segunda puerta, denominada de flotación que sirve a modo de mecanismo de carga.
La memoria Flash es todavía tan nueva que no existe un único método de fabricación. Los fabricantes utilizan unos doce enfoques diferentes para fabricar y organizar las celdas de memoria Flash sobre una oblea de silicio.
NOR constituye la tecnología líder actual e Intel es su fabricante principal. Organiza las celdas de memoria en paralelo, con el drenaje de cada celda conectado a una línea de bits, agrupándose varias líneas de bits para constituir un grupo de E/S. NOR proporciona acceso aleatorio más rápido, pero su estructura en paralelo reduce la densidad de la memoria.
NAND es una tecnología utilizada por National Semiconductor, Samsung y otros fabricantes. Conecta las celdas en serie, con una puerta de selección para cada puerta de control inferior y conexiones en serie con las puertas de control de este grupo de puertas. NAND ofrece una velocidad de acceso aleatorio menos elevada, pero permite densidades mayores gracias a sus celdas de tamaño más pequeño.
Actualmente la capacidad de estas memorias “de bolsillo” oscila entre 1Gb de memoria, aunque ya se habla de la existencia de memorias flash de más de 2 Gb.
partes internas

DISCO MAGNETICO

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO


disco duro

INTRODUCCION

La tecnología magnética para almacenamiento de datos se lleva usando desde hace décadas, tanto en el campo digital como en el analógico. Consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos, bien sean imágenes, números o música

disco


DISCOS DUROS
Es un dispositivo permanente compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad constante medida en revoluciones por minuto y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una lámina de aire de un espesor de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se puede establecer una pequeña división en función de la finalidad de los disco duros:

contenido

Estructura física

Dentro de un disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 ó 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura).
Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos
coco


Tipos de  discos

Discos duros de sobremesa: aquellos que se utilizarán en equipos de sobremesa o PC.

Portátiles: son los discos duros de los ordenadores portátiles, donde prima un reducido tamaño.

Sistemas RAID: disposición de dos o más discos para el almacenamiento de grandes cantidades de información y acceso a gran velocidad.

Microdrive: pequeño dispositivo utilizado en cámaras de fotos agendas electrónicas y otros dispositivos electrónicos, basado en el estándar CompactFlash. Disponen de capacidades entre 340 MB y 8 GB.

discos

Unidades híbridas

Las unidades híbridas son aquellas que combinan las ventajas de las unidades mecánicas convencionales con las de las unidades de estado sólido. Consisten en acoplar un conjunto de unidades de memoria flash dentro de la unidad mecánica, utilizando el área de estado sólido para el almacenamiento dinámico de datos de uso frecuente (determinado por el software de la unidad) y el área mecánica para el almacenamiento masivo de datos. Con esto se logra un rendimiento cercano al de unidades de estado sólido a un costo sustancialmente menor. En el mercado actual (2012), Seagate ofrece su modelo "Momentus XT" con esta tecnología.

duro


EQUIPO Nº6

* CRUZ VELASCO ETEL MARLENE

*HUERTA FLORES  MARIA GUADALUPE
*MARTINEZ PESQUERA MICHELLE AUREA
*ROMERO BADILLO RICARDO

I-514