1.- ¿Que es un Sistema Operativo?
Desde su creación, las computadoras digitales han utilizado un sistema de codificación de instrucciones en sistema de numeración binaria, es decir con los 0S. Esto se debe a que los circuitos integrados funcionan con este principio, es decir, hay corriente o no hay corriente.
Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
Wimdows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows.
Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.
Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere.
Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo.
UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo.
EQUIPO 2
De forma general ¿Cómo funciona un sistema operativo?
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
¿Por qué se requiere de un sistema operativo?
se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.
EQUIPO 3
¿Qué es un sistema operativo basado en DOS?
El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico,
EQUIPO 4
¿Qué es un sistema operativo basado en UNIX (Linux)
UNIX es un sistema operativo multitarea y multiusuario, lo cual significa que puede ejecutar varios programas simultáneamente, y que puede gestionar a varios usuarios simultáneamente.
Hacen un sistema multiplataforma, y provocando por tanto que un programa en código máquina ejecutable en una plataforma en UNIX no tenga por qué ser ejecutable en otra. Sin embargo, todos los UNIX son compatibles a dos niveles.
EQUIPO 5
¿Cuáles son mejor los basados en Dos o en UNIX, explique?
¿Qué es el Kernel?
El kernel forma parte del sistema operativo, para ser más claros es el núcleo, la parte más importante.
Cuando arrancas un ordenador con cualquier sistema operativo, el Kernel se carga en memoria y permanece allí hasta que apagas el equipo, realizando funciones básicas como pueden ser:
Comunicación entre procesos
Control de periféricos
Manejo de memoria
Control de interrupciones
queramos acceder a la consola de comandos, debemos hacerlo desde Inicio \ Todos los programas \ Accesorios \ Símbolo del sistema o desde Inicio \ Ejecutar y escribiendo cmd.
En multitud de ocasiones necesitamos recurrir a la ventana que emula el antiguo DOS para ejecutar algún comando, y queremos hacerlo en un directorio determinado. No queremos recurrir a lo tradicional, lo especificado en el párrafo anterior, y seguir una serie de rutas para llegar a nuestro destino. Por ejemplo, para llegar al directorio (carpeta) Archivos de programa no estamos dispuestos a utilizar repetidamente los comandos CD y DIR. Podemos crear, en el menú contextual que se abre al pulsar el botón derecho del ratón sobre una carpeta, una nueva opción que nos permita acceder directamente a la consola de comandos en el directorio correspondiente.
Esto es lo que debemos hacer:
Z Abre el Editor del Registro (Inicio \ Ejecutar y escribe regedit).
Z Sigue la ruta:
HKEY_CLASSES_ROOT \ Directory \ shell
Z Crea una nueva clave (Edición \ Nuevo \ Clave) y dale el nombre command.
Z Modifica la Información del valor correspondiente al valor Predeterminado (pulsa dos veces sobre él y se abrirá la ventana de Editar cadena) y escribe, por ejemplo, Abrir consola de comandos.
EQUIPO 7
¿Qué LINUX?
No hay comentarios:
Publicar un comentario